Contáctanos: Tel. +529856881116 Cel. +529858086882 -

Infografía - Opciones de drenaje sanitario en Valladolid, Yucatán

Abril 6 de 2020

Opciones de drenaje sanitario en Valladolid Yucatán

Por la dureza del suelo en la península de Yucatán, hacer excavaciones para meter drenaje es muy costoso. Por esto, cada casa, edificio de departamentos o cualquier otra construcción debe encargarse de resolver el tratamiento de las aguas residuales.

Si estás buscando casas en venta en Valladolid, siempre pregunta qué sistema de drenaje tiene. Si lo que deseas es construir tu casa, aquí te explicamos las opciones que existen para que decidas la que más te conviene. 

Pero antes de explicar las opciones existentes, debemos decirte que es común encontrar casas en venta en Valladolid (y en toda la península) que en lugar de fosa arrojan los desechos en una cueva o caverna que hay en la propiedad. Normalmente los propietarios no esconden este hecho, al contrario, pueden enfatizar que nunca se va a llenar, por lo que jamás tendrás que darle mantenimiento… como si fuera una ventaja. 

Pero es importante aclarar que arrojar el drenaje a una caverna NO es una ventaja, sino un terrible foco de contaminación del manto freático. Si la propiedad que te interesa adquirir arroja las aguas negras a una caverna, considera prioritario construir una fosa o instalar un biodigestor cuanto antes.

Ahora sí, veamos las opciones disponibles de drenaje sanitario. 

Fosas sépticas en Valladolid
La fosa séptica es quizá la solución más común. Consiste en un pozo de al menos 2 metros de profundidad y 1 metro por lado (aunque se puede hacer del tamaño que prefieras). El pozo se recubre con hormigón, piedra o cemento para crear una cámara hermética para almacenar y tratar las aguas negras domésticas.

La fosa séptica separa y transforma la materia orgánica sólida contenida en esas aguas. Los sólidos se acumulan al fondo de la fosa, formando una especie de lodo. Los líquidos quedan por encima, donde bacterias aerobias y anaerobias, procesan la materia orgánica presente en  estas aguas, descomponiendola y volviendo gran parte de estos sólidos en materia soluble en el agua. Tras este proceso es posible devolver el agua a la tierra con el menor riesgo y la menor contaminación posible. 

La parte sólida que queda en el fondo deberá ser limpiada cada cierto tiempo por un profesional, quien drena los sólidos para llevarlos a una planta de tratamiento. La frecuencia de la limpieza depende del tamaño de la fosa y del número de personas que vivan en la propiedad. 

IMPORTANTE: una fosa séptica es diferente a un pozo negro o sumidero. 
El pozo negro es como una fosa, pero sin revestimiento alguno, por lo que las aguas negras que se arrojan pasan directamente al subsuelo sin ningún tipo de tratamiento. 
Esta no es una solución para el drenaje, sino una forma de esconder los desechos orgánicos. 
Pero echar las aguas negras a un pozo no es una solución, es contaminación, ¡recuérdalo!


Biodigestores autolimpiables
El biodigestor autolimpiable es un contenedor impermeable y cerrado herméticamente que trata los desechos orgánicos mediante la fermentación anaerobia, separando la parte líquida de la sólida. El agua resultante puede descargarse en la tierra ya sin riesgo de contaminar. Se descarga a un pozo de absorción o se puede usar para crear una red de riego en el jardín y así aprovechar esta agua. 
La parte sólida se acumula en el fondo del biodigestor y se limpia una vez al año, abriendo la llave de drenado para dejar salir los lodos, que al secarse pueden utilizarse como abono.

A diferencia de la fosa, tú mismo puedes hacer el mantenimiento del biodigestor, y sólo llamar a un plomero cuando el equipo requiera un mantenimiento más profundo.

El biodigestor es un sistema sencillo y confiable para el tratamiento de las aguas residuales domésticas, y su costo es relativamente bajo. Sólo asegúrate de seguir las recomendaciones del fabricante, como usar solamente jabones biodegradables, evitar arrojar papel al sanitario (a menos de que el papel sea biodegradable) para que no se tape, y no utilizar ningún tipo de jabón antibacterial, ni químicos como cloro o ácido muriático, pues estas sustancias matan a las bacterias que permiten que el biodigestor funcione de forma correcta.

La opción ecológica: el baño seco
Una de las formas más sencillas de ahorrar agua es evitando utilizar el sanitario normal, que utiliza agua (limpia, potable) para transportar las heces. ¡Qué desperdicio!

Una opción que gana cada vez más seguidores es el uso del baño seco, pues no sólo evita el desperdicio de agua limpia, sino que puedes usar los desechos para hacer composta y nutrir la tierra de tu jardín.

Hay dos sistemas principales de baño seco: el que separa la orina de las heces y el baño seco que mezcla todo, utilizando la humedad de la orina como parte del proceso de compostaje.

La elección de uno u otro sistema depende de la preferencia personal y de la propiedad en la que se va a utilizar, entre otros factores. Hay suficiente literatura disponible en internet para que revises los pros y contras de cada opción.

Cabe mencionar que aún si eliges el baño seco como opción, aun requieres tratar las aguas grises de lavabo, regadera y cocina, entre otros. Una buena opción son los biofiltros, con los que puedes utilizar el agua resultante para riego o almacenarla y aprovecharla para el lavado de pisos y ropa, entre otros. O bien, puedes crear una red de riego para tu jardín. 


Sabemos que hablar de drenajes no es el tema más agradable. Sin embargo es importante estar conscientes del impacto que podemos tener en el medio ambiente, e intentar que sea mínimo. 

A principios del 2019 Rogelio Pérez Monsreal y Zenón Medina Domínguez, expertos en geotecnia y usos de suelo, encabezaron en Mérida un foro sobre la geología del subsuelo y los riesgos en el manto acuífero de la península de Yucatán. 

Entre sus conclusiones mencionan que es urgente mejorar los sistemas de saneamiento de aguas residuales, pues los mantos freáticos de todo Yucatán se encuentran en peligro ante la filtración de residuales y desechos domiciliarios contaminantes. 

¡Haz tu parte! Elige una opción de drenaje amigable para tu nueva casa en Valladolid Yucatán.

 

Casas en Valladolid
¡La agencia inmobiliaria líder de Valladolid Yucatán!


Casas en Valladolid
Casas en Valladolid Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2023 casasenvalladolid.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co